- El Falco EVO de Leonardo tiene una autonomía de más de 20 horas y puede volar en condiciones meteorológicas adversas, tanto de día como de noche.
- El contrato busca luchar contra los incendios forestales de sexta generación con aeronaves pilotadas por control remoto y garantizar así la conservación de la biodiversidad.
Telespazio Ibérica, empresa líder en geoinformación en España, y el grupo industrial Leonardo, líder mundial en Aeroespacial, Defensa y Seguridad, colaborarán en la protección de las Islas Canarias mediante la utilización del UAV Falco EVO, una aeronave de última generación crucial para la lucha contra incendios y para la preservación de la biodiversidad.
El contrato firmado, que incluye 700 horas de vuelo operativo, permitirá la utilización del Falco EVO en las Islas Canarias durante todo el año, haciendo especial hincapié en la época estival. El acuerdo se firmó durante un acto oficial en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, al que asistió el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Entre los anfitriones del acto se encontraban el Vicepresidente Senior de Ventas de la División Aeronáutica de Leonardo, Alberto Pietro Berruti, y el Consejero Delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández de la Peña.
Este contrato, sin precedentes en España, se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la UTE liderada por Telespazio Ibérica y Pegasus Aero Group desde marzo del pasado año -cuando se convirtieron en socios estratégicos del Gobierno de Canarias-. De hecho, a finales de 2024, aparecían como los primeros focos vigilados por drones
El Falco EVO, que aterrizará en Canarias en los próximos meses, coincidiendo con el inicio de la temporada de incendios, es una aeronave con una envergadura de 12,5 metro, una longitud de 6,2 metros de largo y 2,5 metros de altura. Tiene una autonomía de más de 20 horas de vuelo a una altitud máxima de 6.400 metros y su capacidad de carga es de más de 100 kilogramos.
Debido a sus características y a la integración entre la cámara de proa, los mapas y el modo de vuelo automático, el Falco EVO puede operar a cualquier hora del día y en cualquier condición climática, incluyendo lluvia, viento y temperaturas extremas, entre -40ºC y 50ºC.
La aeronave proporcionará datos en tiempo real recogidos por sus sensores de bordo al Centro de Geoinformación (GIC). Allí, la información, como imágenes electroópticas, infrarrojas y de radar, será procesada de forma automatizada por algoritmos de inteligencia artificial entrenados y validados. A partir de estos datos, los servicios de emergencia podrán tomar la mejor decisión durante una catástrofe. Estas características lo convierten en una herramienta esencial para vigilar las llamas, detectar nuevos focos y coordinarse con los equipos de emergencia en la extinción de incendios, incluidos los de sexta generación, cada vez más frecuentes en los últimos años, más intensos, rápidos e impredecibles.
Fenómenos como el aumento de las temperaturas, la sequía y la mala gestión de la biodiversidad han dificultado la gestión de estos incendios, por lo que se necesitan soluciones tecnológicas innovadoras como drones, vehículos aeronáuticos y aeroespaciales como pseudosatélites (HAP y MALE) y satélites.
Be the first to comment