Conflictos

Operación Gedeón

Venezuela acaba de vivir un nuevo episodio esperpéntico donde lo que se suponía iba a ser un acto de fuerza sólo sirvió para exponer, una vez más, la debilidad, los defectos y las contradicciones de la oposición, regalando un victoria mediática al régimen chavista. [Continúa…]

Conflictos

Oriente Medio, hacia la tormenta perfecta

Nos adentramos en una región en la que, en la actualidad, a las habituales luchas de poder e intentos de hacerse con la hegemonía y a la lucha por la supervivencia de otros, se suman la guerra y la “plaga” en forma de Covid-19. En una zona altamente volátil e, incluso, explosiva, este cóctel añade más presión, si cabe. Hasta el punto de que cualquier movimiento, por nimio que sea, puede provocar una reacción de consecuencias que se nos escapan a día de hoy. [Continúa…]

Ciberdefensa

La suplantación del GPS

El Centro de Navegación de la Guardia Costera norteamericana (NAVCEN) publica informes de interrupciones de la señal del GPS en cualquier lugar del planeta. Buena parte de los mismos afectan directamente al ámbito marítimo. En los últimos años sorprende el incremento de casos que se ha experimentado: si en 2017 sólo se reportaron cinco incidentes, las cifras han ascendido a 31 casos tanto en 2018 como en 2019. Las principales zonas afectadas son Egipto, el Mediterráneo oriental y Libia, pero también se informa de interferencias en China (en especial, en Shanghái), Arabia Saudí, Yemen, Ucrania, Brasil, Australia, así como el área del estrecho de Ormuz, el golfo de México o el mar del Norte. [Continúa…]

Ciberdefensa

Las aplicaciones móviles

Las aplicaciones móviles, es decir, las aplicaciones informáticas que utilizamos principalmente en nuestros smartphones o tablets, son actualmente una de las herramientas más utilizadas por los ciudadanos tanto en su entorno personal como profesional. En los últimos años han surgido voces que alertaban del peligro que estos programas informáticos tienen sobre la privacidad del usuario, pero en menor medida se conoce el impacto que pueden ocasionar en el ámbito de la defensa. [Continúa…]

Ciberdefensa

El rastro electrónico del COVID-19 y la privacidad de los usuarios

El diseño de métodos y planes para retomar la actividad y aumentar el control de la crisis del COVID-19, en el que se encuentran inmersas las instituciones, pasa necesariamente por la búsqueda de una solución para controlar o frenar los contagios, posiblemente siguiendo el modelo de países que han conseguido controlarlo en fase temprana como Corea del Sur. Una de las herramientas que han permitido un control tan férreo de los contagios en este país ha sido la implantación de un programa de control social estricto, cuya intromisión en la privacidad de los ciudadanos hace que resulte difícilmente compatible con los principios de privacidad que busca promover la Unión Europea en el ciberespacio. Por ello, a nivel comunitario vienen desarrollándose diversas iniciativas por parte de grupos de expertos e investigadores para armonizar ambas necesidades. Podría decirse que, a nivel general, el objetivo principal de todas las soluciones que se proponen [Continúa…]

Conflictos

Plataforma continental. El valor estratégico de la cordillera submarina del archipiélago canario

Marruecos, de forma unilateral, ha aprobado dos leyes en las que se resuelve la ampliación de sus aguas territoriales y su Zona Económica Exclusiva y se declara la plataforma continental hasta las 350 millas. El proyecto marroquí, sin validez a ojos de la legalidad internacional, busca hacerse con una zona estratégica que incluye, entre otros, los depósitos de telurio y cobalto del monte Tropic. España no puede ni debe quedarse de brazos cruzados ante la actitud de Rabat. [Continúa…]

Ciberdefensa

Ingeniería Social

Si hay un concepto en el que coinciden expertos en seguridad de la información de forma generalizada es en que el factor humano es el elemento más vulnerable de cualquier sistema de seguridad. Según una encuesta al sector privado realizada en 2017 por la Universidad Carnegie Mellon, las empresas consultadas estimaron, de media, que un 27% de los ciberincidentes que habían sufrido en el año habían tenido origen en una persona perteneciente a la organización, o insider (Trzeciak, 2019), ya sea como autor del ataque o como favorecedor de forma inconsciente. [Continúa…]

Conflictos

La derrota de los mercenarios rusos en Mozambique

Hasta ahora la empresa de mercenarios rusa Wagner ha estado rodeada de cierto aura de invencibilidad, a pesar de algunos batacazos, como los sufridos en Siria contra militares estadounidenses. En los últimos meses, sin embargo, la misión que están llevando a cabo en Mozambique, en apoyo del Gobierno, está suponiendo un duro varapalo para esta herramienta de la política exterior del Kremlin, hasta el punto de que se sospecha que han sido reemplazados por una compañía sudafricana debido a sus problemas. [Continúa…]