Conflictos

Los pequeños MiG-29 verdes

En los últimos días y coincidiendo con una serie de reveses sufridos por las tropas de Hafar (LNA) en Libia, se han producido dos hechos curiosos y complementarios: la salida del grueso del personal de la empresa rusa Wagner y la llegada al país de aviones de combate MiG-29 sin marcas de ningún tipo. Una vez más actuando en la Zona Gris, Rusia lanza un mensaje claro tanto a su protegido, Haftar, como a sus rivales, avalados entre otros por Turquía: es hora de negociar. [Continúa…]

Conflictos

Operación Gedeón

Venezuela acaba de vivir un nuevo episodio esperpéntico donde lo que se suponía iba a ser un acto de fuerza sólo sirvió para exponer, una vez más, la debilidad, los defectos y las contradicciones de la oposición, regalando un victoria mediática al régimen chavista. [Continúa…]

Conflictos

Oriente Medio, hacia la tormenta perfecta

Nos adentramos en una región en la que, en la actualidad, a las habituales luchas de poder e intentos de hacerse con la hegemonía y a la lucha por la supervivencia de otros, se suman la guerra y la “plaga” en forma de Covid-19. En una zona altamente volátil e, incluso, explosiva, este cóctel añade más presión, si cabe. Hasta el punto de que cualquier movimiento, por nimio que sea, puede provocar una reacción de consecuencias que se nos escapan a día de hoy. [Continúa…]

Conflictos

Plataforma continental. El valor estratégico de la cordillera submarina del archipiélago canario

Marruecos, de forma unilateral, ha aprobado dos leyes en las que se resuelve la ampliación de sus aguas territoriales y su Zona Económica Exclusiva y se declara la plataforma continental hasta las 350 millas. El proyecto marroquí, sin validez a ojos de la legalidad internacional, busca hacerse con una zona estratégica que incluye, entre otros, los depósitos de telurio y cobalto del monte Tropic. España no puede ni debe quedarse de brazos cruzados ante la actitud de Rabat. [Continúa…]

Conflictos

La derrota de los mercenarios rusos en Mozambique

Hasta ahora la empresa de mercenarios rusa Wagner ha estado rodeada de cierto aura de invencibilidad, a pesar de algunos batacazos, como los sufridos en Siria contra militares estadounidenses. En los últimos meses, sin embargo, la misión que están llevando a cabo en Mozambique, en apoyo del Gobierno, está suponiendo un duro varapalo para esta herramienta de la política exterior del Kremlin, hasta el punto de que se sospecha que han sido reemplazados por una compañía sudafricana debido a sus problemas. [Continúa…]

Conflictos

Sobre la (inexistente) destrucción de un Pantsir S1 en Siria

En las últimas horas han sido varios los vídeos publicados por medios turcos, por instituciones oficiales y por diversas cuentas en redes sociales relacionadas con Ankara. Entre los más vistosos, sin duda el que terminaba con un supuesto sistema antiaéreo Pantsir S-1E (variante de exportación del sistema ruso) del ejército sirio destruido desde un drone turco se lleva la palma, precisamente por ser una Fake New. [Continúa…]

Conflictos

La amenaza de Marruecos a Canarias

Cuando el 16 de diciembre de 2019 la comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes marroquí aprobó los proyectos de ley que delimitan por primera vez su espacio atlántico con España y Mauritania se produjo un hecho calificable como amenaza al statu quo pendiente de resolución por parte de la ONU desde 2014. [Continúa…]

Conflictos

El enemigo ausente. La posición de España en el conflicto libio

En el caso español, si falta una estrategia clara y definida de actuación, es difícil pensar que pueda decidirse utilizar la herramienta militar cuando no se tiene muy claro qué hay que proyectar y/o defender, dónde y en qué momento, y cómo usar la herramienta, porque no hay una unidad de acción y de pensamiento al más alto nivel. Resulta difícil ser un actor estratégico sin un proyecto claro. Y, en el caso libio, si, a todo esto, sumamos la falta de un interés estratégico prioritario, puede llegar a entenderse ese “hacer lo mínimo”, en el segundo plano del seno europeo, arriesgando poco. [Continúa…]