Trump dominando Europa
Opinión

La política de Trump hacia Europa

Estados Unidos y Europa son aliados, o eso es lo que los europeos todavía quieren creer. Eso no significa que, al mismo tiempo, no sean también competidores económicos. Ni, tampoco, que no puedan estar en desacuerdo sobre puntos específicos de política exterior. Pero ambos han sabido siempre también que, cuando llega el momento decisivo, están del mismo lado. Por eso, en última instancia, buscan preservar la unidad como un objetivo en sí mismo, desafiando a Lord Palmerston (quien dijo, como es bien sabido, que no hay amigos ni enemigos eternos, sólo intereses eternos), algo que ahora está cambiando y necesita de una actitud nueva por parte de Europa. La segunda administración Trump parece querer darle la razón a Palmerston. Para ellos, los aliados europeos no merecen ningún tipo de consideración especial. Se los involucra o no, o se los coacciona, según convenga a los intereses de Estados Unidos. Si en [Continúa…]

Vladímir Putin y Donald Trump en la reunión del G20 en Hamburgo, en 2017
Opinión

Ucrania necesita garantías de seguridad por parte de Europa, no una operación de paz

En la reunión del Grupo de Contacto sobre Ucrania celebrada el 12 de febrero de 2025, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dejó muy clara la posición negociadora de Estados Unidos a propósito de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ahora Europa intenta reaccionar de forma apresurada. Para dar una respuesta satisfactoria a los retos que plantea la postura de la Administración Trump, desde los europeos deberán ser capaces de ofrecer a Ucrania verdaderas garantías de seguridad o, de lo contrario, romper amarras con Ucrania asumiendo las consecuencias. Los anuncios de EE.UU. sobre Ucrania En primer lugar, Estados Unidos afirmó que una solución negociada implicaría la cesión de territorios por parte de Ucrania. No es de extrañar. Al fin y al cabo, la realidad militar es que la liberación completa de los territorios ocupados es imposible, a menos que Rusia implosione; algo de lo que no hay señales. A [Continúa…]

Trump y Putin estrechando sus manos en una imagen de julio de 2018
Defensa Europea

Ucrania: Europa se negó a pensar, ahora Trump actuará

Si Trump logra convencer a Putin de llegar a un acuerdo sobre Ucrania (en lo que por el momento sigue siendo una hipótesis), la cuestión central probablemente será cómo conseguir que este último decida quedarse con lo que ya tiene, sin caer en la tentación de intentar conseguir más en el futuro. Es decir, cómo generar la disuasión suficiente hacia Rusia. Muchos en Europa han mostrado indignación preventiva ante este escenario, claro está. Ahora bien, seamos honestos: ¿tenemos algo mejor que ofrecer? La respuesta, después de dos años y medio de guerra, es un decepcionante “no”. Sí, es cierto, en Europa seguimos fingiendo. La línea oficial de la UE continúa siendo la de apoyar a Ucrania hasta que todo su territorio sea liberado. Pero ¿cuántos de nuestros líderes políticos y militares realmente creen todavía que eso es posible? Algunos sin duda así lo piensa, muchos otros sin duda no. En [Continúa…]

La Unión Europea y China deben cambiar sus estrategias en relación con la Guerra de Ucrania si pretenden encontrar una salida al conflicto
Conflictos

¿Sin final a la vista? Occidente, China y la guerra de Ucrania

Occidente apoya a Ucrania como parte no beligerante. China pretende ser neutral, pero Occidente la considera cada vez más como Estado no beligerante del lado de Rusia. En cierto modo, Occidente y China no son diferentes: hacen lo suficiente únicamente para evitar que «su» bando pierda la guerra de Ucrania, pero, por lo demás, se limitan a esperar que el otro bando se rinda de alguna manera; una actitud a la que no se puede denominar estrategia. Es más, tanto Occidente como China tendrán que revisar sus estrategias si quieren preservar sus intereses… ¿Aumentará esto inevitablemente las tensiones entre ellos? Un Occidente vacilante Resulta vergonzoso que, más de dos años después del inicio de la guerra de Ucrania, Occidente todavía no haya ido más allá de la toma de decisiones poco sistemáticas sobre su apoyo a Ucrania. El patrón, de hecho, sigue repitiéndose: cada pocos meses se decide la entrega [Continúa…]

Tropas francesas desplegándose en Rumanía como parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN
Defensa Europea

PESCO: la última oportunidad

Para el observador externo, la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) equivale más a la larga lista de proyectos en marcha que a los 20 compromisos vinculantes, considerados al lanzamiento de esta política en 2017, como un antes y un después. A primera vista, estos 68 proyectos no parecen perseguir un único objetivo. Así, cabe preguntarse, ¿está claro el objetivo de la PESCO incluso para aquellos ya iniciados? De hecho, no lo está, y ese sigue siendo el mayor obstáculo para su éxito. En un momento en el que se está llevando a cabo una (segunda) revisión estratégica de la PESCO, se requieren cambios profundos si lo que se pretende es enderezar su rumbo. ¿El objetivo de la PESCO? La Decisión del Consejo 2017/2315 por la que se estableció la Cooperación Estructurada Permanente en materia de Defensa (PESCO) afirmaba que «Una visión a largo plazo de la PESCO podría consistir en llegar [Continúa…]

Helicóptero hutí atacando el buque Galaxy Leader en el Mar Rojo el 20 de noviembre de 2023
Defensa Europea

La Unión Europea y el Mar Rojo: esto sí que es geopolítica

La Unión Europea se está preparando para lanzar una operación marítima destinada a proteger el transporte marítimo comercial en el Mar Rojo. Su objetivo sería el de proteger a los buques civiles de los ataques de los hutíes de Yemen. Una decisión bienvenida y necesaria. Además, y en contra de lo habitual, no llega excesivamente tarde, toda vez que han transcurrido dos meses desde de que comenzaran los ataques. Muchos europeos ignoran que lo que alguna vez fue cierto para el Imperio Británico, lo es ahora también para la Unión Europea y el Mar Rojo. Esto es, que la dependencia de la vía de comunicación marítima que pasa por el Canal de Suez es una característica central de su posición geopolítica. No en vano, por allí pasa el 30% del tráfico mundial de contenedores y, en total, el 12% del comercio mundial. Ahora, y como consecuencia de la crisis que se [Continúa…]

La Unión Europea debe redescubrir la geopolítica con todas sus consecuencias. Fuente - Euractiv.
Conflictos

La guerra por Ucrania y el redescubrimiento de la geopolítica

La esencia del problema bélico no cambió debido a la enormidad de su escala. La línea de las Potencias Centrales desde el Mar del Norte hasta el Egeo y extendiéndose vagamente más allá incluso hasta el Canal de Suez no era, después de todo, diferente de la línea de un pequeño ejército atrincherado a través de un istmo, con cada flanco descansando sobre el agua. Mientras se tratara a Francia como un teatro autónomo, existía un punto muerto completo, y el frente de los invasores alemanes no podía ser ni perforado ni desviado. Pero una vez que la visión se extendió a todo el escenario de la guerra, y esa vasta guerra se concibió como si fuera una sola batalla, los movimientos de giro de carácter más trascendental quedaron abiertos para los Aliados. Al igual que muchos líderes aliados durante la Primera Guerra Mundial sólo podían ver lo que tenían [Continúa…]

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante su visita al Parlamento Europeo el 9 de febrero de 2023, en la que aprovechó para seguir pidiendo un mayor apoyo militar a Ucrania. Fuente - Parlamento Europeo.
Conflictos

De estado tapón a estado fronterizo: la UE y el apoyo militar a Ucrania

En junio de 2022, la Unión Europea concedió el estatuto de candidato a Ucrania. Una importante declaración política que fue acogida como tal en Kiev. Sin embargo, para un país en guerra, los símbolos no bastan. Aceptar como candidato a la adhesión a un país vecino que está siendo invadido debe significar aceptar también más responsabilidad de cara a la supervivencia de ese vecino. Ucrania era un Estado tapón o buffer; se ha convertido en un Estado fronterizo. La UE debería presentar por fin un plan global para proporcionar apoyo militar a Ucrania a largo plazo, asumiendo gradualmente el esfuerzo principal que ahora mismo llevan a cabo los Estados Unidos. Después de un año de guerra, el tiempo de las decisiones parciales (una docena de tanques ahora, otra docena dentro de un mes) ya ha pasado. Estado tapón Sin llamarlo así en ningún momento, es de esta forma como la [Continúa…]