El rearme de Europa
Artículos

El rearme de Europa

En un mundo que transita hacia un orden multilateral, donde potencias emergentes imponen sus intereses y el proteccionismo comercial resurge, Europa enfrenta un desafío existencial. Este artículo analiza cómo, ante la creciente cooperación entre Rusia y China y el repliegue estratégico de Estados Unidos, se ha lanzado un ambicioso plan de rearme de Europa para fortalecer la capacidad de defensa y disuasión de los Veintisiete. El texto desglosa los obstáculos que Europa debe superar: la fragmentación de sus sistemas de defensa, la dependencia de tecnología estadounidense y la falta de estandarización logística. Además, aborda la necesidad de integrar innovaciones disruptivas, como drones y sistemas no tripulados, y de reformular la industria militar para incluir pequeñas empresas con agilidad suficiente como para innovar al ritmo adecuado. Desde la defensa antimisiles hasta la guerra espacial, se destaca la urgencia de una estrategia unificada que contrarreste las amenazas de un escenario geopolítico volátil.¿Podrá [Continúa…]

John F. Kennedy se reúne con sus asesores militares durante la crisis de los misiles de Cuba
Artículos

La crisis de los misiles de Cuba

La crisis de los misiles de Cuba de 1962 marcó el punto álgido en las tensiones entre Occidente y el Este durante la Guerra Fría. Al menos, supuso el momento de mayor tensión y posibilidad de escalada hasta la guerra nuclear entre las dos superpotencias. El análisis de lo ocurrido entonces dejó varias lecciones que ayudaron, en las décadas siguientes, a no repetir los errores que habían conducido a semejante situación. Una serie de lecciones que hoy, más que nunca, parecen olvidadas. En 2022 se cumplieron 77 años del final de la Guerra más sangrienta de la historia, la más significativa en el empleo de armas de destrucción masiva y luego de su fin el comienzo del mayor ciclo en los tiempos modernos sin ninguna guerra abierta entre grandes potencias. La Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) fue seguida, apenas dos décadas después, por la Segunda Guerra Mundial. Un enfrentamiento en [Continúa…]

P-3 Orión perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 en la base aérea de Morón. Fuente - Ministerio de Defensa.
Artículos

Hacia una nueva Patrulla Marítima en España

Tras la baja de los P-3, la defensa de España ha quedado huérfana de medios de Patrulla Marítima. Algunas de las soluciones propuestas, por su precio, son excesivas. Otras, por sus características técnicas, totalmente insuficientes. Además, es necesario conjugar la necesidad de sustituir rápidamente la capacidad perdida, con la de proteger la industria de defensa nacional y por supuesto, con la necesidad de dotarse de los medios más punteros, objetivos que no siempre son compatibles. A lo largo de las siguientes líneas ofrecemos un análisis pormenorizado desde el punto de vista técnico de los retos a enfrentar, así como de las diversas posibilidades que ofrece el mercado o que podrían desarrollarse, buscando trazar un camino que permita al Ejército del Aire y la Armada recuperar unas capacidades que nunca debieron perderse. Una acumulación de circunstancias que se recogen en parte en el artículo “La industria Española de la Defensa y [Continúa…]