S-81 "Isaac Peral"
Industria de Defensa

El submarino S-82 cumple el primer hito de seguridad con la puesta en tensión

El submarino S-82, el segundo de la serie S-80, ha realizado con éxito su primer hito de seguridad, con la puesta en tensión de los equipos.  La puesta en tensión consiste en la puesta en marcha de las redes principales y de socorro de distribución eléctrica. A partir de la realización de este hito, los distintos equipos se pueden alimentar de un modo seguro desde su cuadro de distribución. Para la consecución de este primer hito de seguridad se han realizado todos los controles tecnológicos y funcionales necesarios para garantizar la operación con seguridad de las redes de corriente continua, corriente alterna y socorro del barco. El S-82 entra así en una nueva fase en su proceso constructivo, iniciando el cumplimiento del Plan de Gestión de Hitos de Seguridad en el Programa S-80. El objetivo de este plan es establecer un marco que permita demostrar que el proceso de construcción [Continúa…]

Prueba de motores del Programa FSS
Industria de Defensa

Avanza el programa Fleet Solid Support (FSS) para Reino Unido

Navantia ha llevado a cabo las pruebas de aceptación en fábrica FAT (Factory Acceptance Test) de dos motores propulsores correspondientes al primero de los buques del programa Fleet Solid Support (FSS) para la Royal Navy del Reino Unido, así como del primer diésel generador. Un equipo del Negocio de Motores de Navantia participó en estas pruebas cruciales en las instalaciones de MAN en Augsburgo, Alemania. Después de la finalización de la Revisión de Diseño Preliminar hace unos meses, estas pruebas marcan un nuevo hito en la progresión del programa. El éxito de las pruebas garantiza la provisión de sistemas de propulsión eficientes y confiables de última generación, lo que mejorará significativamente la operatividad y el rendimiento de sus embarcaciones. Además, este avance refuerza la colaboración internacional y la innovación tecnológica en el sector naval. Revisión de Diseño Preliminar El programa Fleet Solid Support (FSS) para la construcción de tres buques [Continúa…]

Infografía del satélite CSO-3
Industria de Defensa

Lanzado con éxito el satélite óptico de observación de la Tierra CSO-3

El satélite de observación militar CSO-3 ha sido lanzado con éxito por Arianespace a bordo de un Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa. Equipado con un instrumento óptico de muy alta resolución construido por Thales Alenia Space, la empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), el satélite fue desarrollado por Airbus Defence and Space como contratista principal para la Dirección General de Armamento (DGA) en nombre del Comando Espacial de la Fuerza Aérea y Espacial de Francia, bajo supervisión delegada de la agencia espacial francesa, CNES. CSO-3, tercer y último componente del sistema CSO del programa militar francés MUSIS*, aumentará la capacidad de cobertura y de revisita, reforzando la eficacia de las operaciones militares y los medios de anticipación en situaciones de crisis. Diseñado para cumplir con los requisitos más exigentes de inteligencia y defensa, CSO-3 está equipado con un instrumento puntero [Continúa…]

ICEYE - Stockholm, Sweden_CSI
Industria de Defensa

ICEYE y Saab colaboran para integrar datos avanzados de radar espacial en los sistemas de mando militar

ICEYE, líder mundial en satélites de radar de apertura sintética (SAR), y Saab han anunciado hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) para cooperar en el desarrollo e integración de datos avanzados de radar espacial en los Sistemas de Mando y Control (C2) de Saab.   Las capacidades de los sensores espaciales se están convirtiendo en cruciales para los ejércitos modernos, ya que proporcionan acceso a información crítica en entornos difíciles. El objetivo de esta cooperación es aportar un valor tangible a los clientes integrando las capacidades de ICEYE de mejora de la conciencia de la situación (ISR), objetivos de largo alcance y mejora de la toma de decisiones tácticas con los sistemas de mando y control de Saab. Este MoU sienta las bases y se centra en investigar y demostrar la integración en operaciones multidominio (MDO). Aportará una conciencia avanzada de la situación espacial y capacidades de protección de infraestructuras críticas, [Continúa…]

Telefónica anuncia la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas
Industria de Defensa

Telefónica crea un Centro de Excelencia en tecnologías cuánticas

Telefónica ha anunciado hoy durante el Mobile World Congress (MWC) la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento. El anuncio se ha producido en la sesión ‘Presente y futuro de las redes de Telefónica’, presentada en el Ágora del stand de la compañía por parte de Enrique Blanco, CTIO global de Telefónica, y Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam y GCTIO global de la compañía a partir de abril. El Centro de Excelencia está llamado a coordinar todas las líneas de innovación procedentes de las distintas áreas de la compañía, promover nuevas soluciones, activar acuerdos tecnológicos con terceros y participar en fórums para compartir la propuesta cuántica del grupo con la industria. Con este objetivo, el Centro se apalancará en los tres ejes fundamentales de las tecnologías cuánticas: comunicaciones y [Continúa…]

Industria de Defensa

TEDAE lidera la presencia de la industria española de Defensa y Seguridad en IDEX con el respaldo del Ministerio de Defensa

La Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha coordinado la presencia de 13 empresas españolas en la feria internacional IDEX, celebrada en Abu Dabi, consolidando la posición de la industria nacional como referente en innovación y tecnología para los sectores de Defensa y Seguridad. La participación española ha contado, además, con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa a través de su Oficina de Apoyo Exterior (OFICAEX) y la colaboración de ICEX. En el marco de este evento, TEDAE ha organizado el tradicional Día de España, que ha contado con la asistencia de destacadas autoridades, entre ellas, el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Alberto Fabra; representantes de la embajada de España en Abu Dabi; portavoces de diferentes partidos políticos; así como algunos de los responsables de la Dirección de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa encabezada por su director, el [Continúa…]

Grupo Oesía en IDEX
Industria de Defensa

Grupo Oesía muestra sus tecnologías de uso dual en IDEX

Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, continúa con su estrategia de internacionalización con la participación, un año más, en la Feria Internacional de Defensa IDEX 2025, que se está celebrando desde el 17 de febrero en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC). Grupo Oesía exhibe sus innovadores productos, resultado de su fuerte apuesta por la I+D+i, situándose como empresa de referencia a nivel internacional en el desarrollo de soluciones de alta tecnología dual en campos tan complejos e hiperespecializados como la simulación, las comunicaciones tácticas y seguras, la conciencia situacional inteligente, los sistemas electrónicos embarcados y la fotónica, una tecnología con gran potencial disruptivo, que permite mejorar radicalmente las capacidades de comunicación, detección y defensa. La multinacional tecnológica está presente como expositor destacado en el Pabellón de España, (Hall 12 – Stand B-22) organizado por la Asociación Española de Empresas [Continúa…]

Industria de Defensa

UAV Navigation-Grupo Oesía y Primoco UAV SE demuestran con éxito capacidades avanzadas de vuelo colaborativo entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUT)

En una reciente campaña de pruebas de vuelo, realizada en colaboración con la empresa aeroespacial líder en Europa, UAV Navigation-Grupo Oesía y Primoco UAV SE se demostró la perfecta integración de las tecnologías avanzadas de guiado, navegación y control (GNC) con el software de inteligencia de colaboración. Esta integración permitió la coordinación autónoma y dinámica de múltiples vehículos aéreos no tripulados (UAV) en un enjambre en tiempo real desde una aeronave tripulada y su potencial en misiones conjuntas de aeronaves tripuladas y no tripuladas, Manned-Unmanned Teaming (MUT). Esta demostración demostró que los avanzados Sistemas de Control de Vuelo (FCS) de UAV Navigation-Grupo Oesía desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una interoperabilidad perfecta. El autopiloto de la compañía VECTOR-600 se adaptó expresamente para procesar y ejecutar órdenes de la misión a través de una interfaz específica con el ordenador de control [Continúa…]

NAVANTIA se une al patronato de FIDAMC
Industria de Defensa

NAVANTIA se une al patronato de FIDAMC para explorar el uso de nuevos materiales en el sector naval

Fidamc, centro de I+D+i y formación dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras en el diseño y fabricación de estructuras de material compuesto, ha llegado a un acuerdo con Navantia, empresa líder en el diseño, construcción y mantenimiento de buques militares y en el mantenimiento y reparación de buques civiles, para que forme parte de su patronato. La empresa pública, que también trabaja en el sector de las renovables, se suma así a otras empresas y entidades líderes como Airbus, CDTI, Hexcel, Talgo, Aciturri, Comunidad de Madrid, mTorres, Universidad Politécnica de Madrid y Airbus Helicopters. Este paso estratégico refuerza el compromiso de Fidamc con la diversificación de sus actividades, más allá del sector aeronáutico, abriendo nuevas oportunidades en sectores como el naval, entre otros. Los materiales compuestos, formados por la combinación de dos o más materiales con propiedades complementarias, destacan por su ligereza, resistencia mecánica, durabilidad y [Continúa…]