Grupo Oesía en IDEX
Industria de Defensa

Grupo Oesía muestra sus tecnologías de uso dual en IDEX

Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, continúa con su estrategia de internacionalización con la participación, un año más, en la Feria Internacional de Defensa IDEX 2025, que se está celebrando desde el 17 de febrero en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC). Grupo Oesía exhibe sus innovadores productos, resultado de su fuerte apuesta por la I+D+i, situándose como empresa de referencia a nivel internacional en el desarrollo de soluciones de alta tecnología dual en campos tan complejos e hiperespecializados como la simulación, las comunicaciones tácticas y seguras, la conciencia situacional inteligente, los sistemas electrónicos embarcados y la fotónica, una tecnología con gran potencial disruptivo, que permite mejorar radicalmente las capacidades de comunicación, detección y defensa. La multinacional tecnológica está presente como expositor destacado en el Pabellón de España, (Hall 12 – Stand B-22) organizado por la Asociación Española de Empresas [Continúa…]

Industria de Defensa

UAV Navigation-Grupo Oesía y Primoco UAV SE demuestran con éxito capacidades avanzadas de vuelo colaborativo entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUT)

En una reciente campaña de pruebas de vuelo, realizada en colaboración con la empresa aeroespacial líder en Europa, UAV Navigation-Grupo Oesía y Primoco UAV SE se demostró la perfecta integración de las tecnologías avanzadas de guiado, navegación y control (GNC) con el software de inteligencia de colaboración. Esta integración permitió la coordinación autónoma y dinámica de múltiples vehículos aéreos no tripulados (UAV) en un enjambre en tiempo real desde una aeronave tripulada y su potencial en misiones conjuntas de aeronaves tripuladas y no tripuladas, Manned-Unmanned Teaming (MUT). Esta demostración demostró que los avanzados Sistemas de Control de Vuelo (FCS) de UAV Navigation-Grupo Oesía desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una interoperabilidad perfecta. El autopiloto de la compañía VECTOR-600 se adaptó expresamente para procesar y ejecutar órdenes de la misión a través de una interfaz específica con el ordenador de control [Continúa…]

NAVANTIA se une al patronato de FIDAMC
Industria de Defensa

NAVANTIA se une al patronato de FIDAMC para explorar el uso de nuevos materiales en el sector naval

Fidamc, centro de I+D+i y formación dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras en el diseño y fabricación de estructuras de material compuesto, ha llegado a un acuerdo con Navantia, empresa líder en el diseño, construcción y mantenimiento de buques militares y en el mantenimiento y reparación de buques civiles, para que forme parte de su patronato. La empresa pública, que también trabaja en el sector de las renovables, se suma así a otras empresas y entidades líderes como Airbus, CDTI, Hexcel, Talgo, Aciturri, Comunidad de Madrid, mTorres, Universidad Politécnica de Madrid y Airbus Helicopters. Este paso estratégico refuerza el compromiso de Fidamc con la diversificación de sus actividades, más allá del sector aeronáutico, abriendo nuevas oportunidades en sectores como el naval, entre otros. Los materiales compuestos, formados por la combinación de dos o más materiales con propiedades complementarias, destacan por su ligereza, resistencia mecánica, durabilidad y [Continúa…]

CERBERUS_Cifrador de Cipherbit-Grupo Oesía
Industria de Defensa

Cipherbit-Grupo Oesía presenta Cerverus, la primera solución española criptográfica multiplataforma para las Fuerzas Armadas

Grupo Oesía, multinacional española líder en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha entregado con éxito los primeros equipos del sistema criptográfico CERBERUS a través de su marca especializada en el desarrollo de soluciones de comunicaciones seguras, Cipherbit. CERBERUS es un equipo que puede ser embarcado en diversas plataformas, y representa un hito en la soberanía tecnológica nacional, al ser la primera solución de estas características desarrollada íntegramente en España. CERBERUS ha sido diseñado para garantizar la seguridad de las comunicaciones en plataformas embarcadas, protegiendo flujos de voz y datos serie (STaC-IS) y datos IP (NINE con Perfil Táctico de Radio). Su arquitectura permite el cifrado y descifrado de múltiples flujos de información, utilizando diversas combinaciones de interfaces tanto en el lado cifrado como no cifrado. El sistema ha sido desarrollado con los más altos estándares de seguridad para cumplir con los exigentes requisitos de plataformas como el Tigre MKIII y el Eurodrone. Además de su aplicación [Continúa…]

Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España
Industria de Defensa

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España duplica su espacio y se consolida como uno de los grandes eventos europeos de defensa

FEINDEF 25, la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, se consolida como uno de los grandes eventos de referencia en Europa para el sector. En su próxima edición, que tendrá lugar en Madrid los días 12, 13 y 14 de mayo, la feria dará un salto significativo al duplicar su espacio expositivo respecto a la anterior edición, pasando de 40.000 a más de 60.500 metros cuadrados. Con esta expansión, FEINDEF 25 se perfila como la edición más ambiciosa hasta la fecha, consolidándose como un punto de encuentro estratégico para empresas, instituciones y delegaciones internacionales. Su crecimiento refleja el éxito de las ediciones anteriores y refuerza su papel como plataforma clave para impulsar la innovación tecnológica en el sector. Incorporación de un pabellón exclusivo de exposición estática Ante el crecimiento de la demanda, la organización de FEINDEF 25 ha ampliado su espacio expositivo con la [Continúa…]

GENIUS reúne a 18 entidades europeas para abordar los desafíos críticos que representan los artefactos explosivos improvisados, las municiones sin detonar y las minas terrestres.
Industria de Defensa

GMV coordina el proyecto GENIUS de detección y neutralización de artefactos explosivos

La multinacional tecnológica GMV lideró en enero la primera reunión del proyecto GENIUS, uno de los ocho proyectos adjudicados a la compañía en la última convocatoria del Fondo Europeo de Defensa (EDF). Financiado por la Comisión Europea, GENIUS reúne a 18 entidades líderes europeas en un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos críticos que representan los artefactos explosivos improvisados (IED), las municiones sin detonar (UXO) y las minas terrestres. Los métodos tradicionales de detección y neutralización de estas amenazas a menudo resultan insuficientes, lo que implica riesgos significativos para la seguridad de las personas y el éxito de las operaciones. GENIUS, coordinado por GMV, cambiará esta realidad al superar las limitaciones actuales. Con un enfoque integral y de alta tecnología que incluye sensores avanzados, plataformas no tripuladas e inteligencia artificial, el proyecto busca ofrecer una precisión y fiabilidad inigualables en la gestión de amenazas, mientras reduce los riesgos para el [Continúa…]

Logo de 'monodon', la nueva célula de innovación de Navantia. Fuente - Navantia.
Industria de Defensa

Arranca OPTIMAS, proyecto europeo para comunicaciones ciberseguras liderado por monodon by Navantia

OPTIMAS cuenta con un potente consorcio europeo compuesto por 12 entidades procedentes de 7 países, destacando una fuerte presencia española con 6 organizaciones implicadas. Entre estas, monodon by Navantia asume el papel de coordinador del proyecto, reafirmando el liderazgo de España en tecnologías de defensa y comunicaciones avanzadas. El proyecto se desarrolla en el marco del programa de trabajo 2023 del Fondo Europeo de Defensa (EDF – European Defence Fund), consolidando la cooperación internacional en innovación tecnológica para la defensa. El consorcio de OPTIMAS está formado por: Con esta iniciativa, OPTIMAS se posiciona como un proyecto clave en el avance de las comunicaciones láser ciberseguras, consolidando la colaboración europea y el liderazgo tecnológico de monodon by Navantia en el ámbito de la defensa multidominio. Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la [Continúa…]

PLD Space destina 15 millones de euros a reforzar su cadena de aprovisionamiento, impulsando la economía local y creando empleo cualificado en el sector aeroespacial.
Industria de Defensa

PLD Space impulsa la cadena de valor del sector aeroespacial en España

Elche (España), 4 de febrero de 2025. PLD Space, compañía internacional de servicios espaciales con ingeniería y fabricación propia, ha destinado más de 15 millones de euros en el último año a fortalecer su cadena de aprovisionamiento. Esta inversión ha generado un impacto significativo en la economía nacional y regional, impulsando el crecimiento de sectores locales, fomentando la creación de empleo cualificado y atrayendo inversiones estratégicas en el ámbito aeroespacial. El compromiso de PLD Space con la innovación y el desarrollo industrial refuerza su posición como actor clave en la transformación tecnológica y económica del sector espacial europeo. La compañía ha consolidado una cadena de aprovisionamiento que le permite avanzar en el I+D y la industrialización de sus vehículos espaciales, situando a España a la vanguardia del sector. Como parte de su estrategia, PLD Space ha firmado colaboraciones estratégicas con socios clave como Aciturri, que participa en el desarrollo de la [Continúa…]

Pruebas de choque en barcaza del motor eléctrico y convertidor de frecuencia de la propulsión de la fragata F110
Industria de Defensa

El motor eléctrico propulsor de la fragata F110 y su convertidor superan sus pruebas de choque

El pasado 28 de noviembre fueron completadas con éxito las pruebas de choque en barcaza del motor eléctrico y convertidor de frecuencia de la propulsión de la fragata F110. Tras las pruebas de choque completadas en el mes de octubre para el diésel generador, el cuadro eléctrico principal y la purificadora de combustible, estas pruebas completan todas las previstas a realizar en barcaza para el sistema propulsivo del programa F110. Una vez más, las pruebas fueron realizadas en la barcaza «Shock Test Vehicle STV02» que la empresa Thornton Tomasetti Defence Ltd (TTDL) utiliza para este tipo de pruebas de choque en las instalaciones de Limehillock (Escocia). El éxito de esta prueba pone de manifiesto la capacidad de Navantia para la cualificación de los equipos del buque frente a los más exigentes niveles de supervivencia en combate y ratifica la capacidad de su proveedor Ingeteam para el diseño y fabricación de [Continúa…]