Artículos

La infantería en la guerra de Ucrania

Tras años pensando que las guerras convencionales ya eran parte del pasado y que la infantería se había convertido en un arma especializada en operaciones de paz y conflictos de baja intensidad de resolución rápida, la invasión rusa de Ucrania en 2022 resucitó el clásico papel del infante en una guerra larga y cruel. En este artículo veremos algunas de las características y novedades en lo que respecta a la infantería en la guerra de Ucrania, convertida en un elemento fundamental para ambos ejércitos. Índice Introducción La organización de las dos infanterías Ucrania Rusia El empleo de drones por parte de la infantería en la guerra de Ucrania Lecciones tácticas y operativas Conclusiones Introducción El final de la II Guerra Mundial marcó el futuro de muchas de las armas y las tácticas que se emplearían a lo largo de todo el resto del siglo XX y del XXI. En 1945 [Continúa…]

misil ligero FGM-148 Javelin
Artículos

Las armas contracarro de la infantería moderna

La infantería actual necesita algún tipo de armas que le permitan defenderse de la amenaza de los carros de combate y de los vehículos blindados. Estas armas surgieron en la Segunda Guerra Mundial y su constante desarrollo las ha mantenido en la primera línea de fuego hasta hoy. A pesar de todos los avances tecnológicos, la infantería y los blindados siguen enfrentándose en el campo de batalla, como nos ha demostrado la Guerra de Ucrania. Vamos a hacer un repaso por la historia y la actualidad de las armas contracarro. Recomiendo al lector repasar las tablas comparativas que acompañan el artículo, donde podrá hacerse una idea del poder de todos estos sistemas. Índice Los inicios de las armas contracarro La llegada de la carga hueca Armas contracarro: tácticas en combate La Guerra Fría La actualidad Las armas contracarro en la Guerra de Ucrania Los inicios de las armas contracarro El [Continúa…]

Prototipo del SILAM en las instalaciones de EM&E en San Juan de El Viso
Artículos

El programa SILAM

En diciembre de 2023, el Ministerio de Defensa español hizo pública la adjudicación, negociada y sin publicidad, del programa SILAM (Sistema Lanzador de Alta Movilidad). El proyecto ha sido adjudicado a las empresas EXPAL y Escribano, cuyos trabajos se basarán en el lanzacohetes israelí Lynx/PULS. Gracias a este acuerdo, ambas empresas se beneficiarán transferencias tecnológicas, en busca de la soberanía industrial. Pese a ello, son varias las dudas que el programa SILAM plantea. Algunas relacionadas con la capacidad de los futuros lanzadores y sus municiones. Otras con su coste. Interrogantes a los que intentaremos responder en este artículo. El objetivo del programa SILAM pasa por dotar al Ejército de Tierra de un sistema de lanzacohetes de alta movilidad capaz. Su función será la de proporcionar apoyos de fuego con gran precisión a una distancia superior a la que permiten las piezas de artillería tradicionales. Esto, obviamente, mejorando en gran medida [Continúa…]