Artículos

Programa S-80 – El SUBESPRON, un submarino nuclear para España

La gestación del programa S-80 ha sido, si cabe, más larga y compleja de lo que habitualmente se admite. De hecho, no comienza en 1989, como figura en la web de la Armada, sino a principios de esa década. Fue entonces cuando, entre otras opciones, se consideró muy seriamente desarrollar un submarino nuclear para el que incluso se llegó a acuñar un acrónimo: el SUBESPRON (SUBmarino ESpañol de PROpulsión Nuclear). [Continúa…]

Artículos

Programa S-80 – Introducción

La historia del programa S-80 es apasionante. Posee todos los elementos de cualquier gran novela: aventura, engaños, celos, entrega, superación, fracaso y al final (aunque es pronto para asegurarlo) éxito. Lejos de seguir la rígida agenda que se espera de un proyecto militar, ha sufrido retrasos, ha estado al borde de la cancelación, ha obligado a improvisar y a replantearse cada paso dado una y otra vez y, lo mejor de todo, a día de hoy tiene todavía un final abierto del que nadie sabe exactamente qué esperar, incluso cuando todo parece al fin encaminado y nadie duda ya de que el S-81 tocará el agua durante los primeros años de esta nueva década. [Continúa…]

Conflictos

Trump y la «carta del loco»

Ordenar el asesinato de Qasem Soleimani es una medida desesperada, no cabe duda. Recurrir a un ataque que hemos calificado como de «decapitación/advertencia» responde a una situación sobre el terreno que estaba peligrosamente cerca de escapar por completo al control de Washington después de años de actitud laxa frente a las operaciones exteriores iraníes y de no aportar soluciones válidas para la complicada vida política iraquí. [Continúa…]

La Network Centric Warfare o guerra basada en redes está en la base de todos los desarrollos armamentísticos y doctrinales de los últimos años. Imagen - TS2
Artículos

Network Centric Warfare

La Network Centric Warfare (NCW) o Guerra Basada en Redes está en la base de todos los desarrollos armamentísticos y doctrinales de los últimos años. Concepto nacido en la segunda mitad de los años 90 en los Estados Unidos, como una “nueva teoría de la guerra” en palabras del Vicealmirante Arthur Cebrowski, uno de sus principales impulsores, pretendía establecer un marco conceptual gracias al cual fuese posible extraer todas las ventajas de la RMA de la Información. [Continúa…]

Artículos

Mas allá de la Zona Gris

La RPC está tratando de convertirse en la primera potencia mundial dentro de un mundo multipolar. Para alcanzar su objetivo final debe transformarse en el polo central del capitalismo mundial, revertir el ordenamiento legal internacional y expulsar a su principal garante -los Estados Unidos- de la región Asia-Pacífico. Dada la actual incapacidad militar china para enfrentarse abiertamente a los EE. UU. y sus socios, ha optado por actuar en la Zona Gris, entendida como herramienta de control de la escalada, para ir logrando una serie de objetivos limitados que mejoren su posición relativa de cara a un futuro choque militar. [Continúa…]

Militares rusos en formación. Fuente - Ministerio de Defensa de la Federación Rusa
Artículos

El declive de Rusia

En los últimos años la presencia rusa en los medios de comunicación occidentales ha sido una constante. Su amenaza se ha magnificado hasta límites increíbles, un fenómeno que comenzó a ganar fuerza a raíz de su precaria victoria sobre Georgia en 2008 y que ha alcanzado cotas perversas tras la anexión de Crimea… [Continúa…]

Artículos

El Ártico

Después del colapso del comunismo y el retroceso territorial, Moscú se afana en defender su Extremo Norte, esa última frontera que promete a la vez riquezas y retos sin precedentes. Toma posiciones a sabiendas de que solo en la medida en que logre una soberanía indiscutible sobre la región y como consecuencia, estabilidad, será posible canalizar los esfuerzos nacionales y atraer la inversión extranjera que hagan posible su desarrollo, favorecido por la reapertura de la Ruta del Norte, el descubrimiento de importantes reservas de hidrocarburos y minerales y el calentamiento global. [Continúa…]

Loyal Wingman. Fuente - Boeing Australia
Artículos

Armas autónomas

En los últimos años hemos sido testigos del crecimiento exponencial de los Sistemas de Armas Autónomos. Son, sin duda, por motivos que explicaremos, el futuro de muchas Fuerzas Armadas, especialmente aquellas que sirven a las naciones más avanzadas, tanto por los recursos de que disponen, como por la aversión de sus sociedades a las bajas. Ahora bien, existe una notable confusión al hablar sobre este tipo de sistemas, así como al definir el propio concepto de “autonomía”. En este artículo vamos a intentar arrojar algo de luz sobre un tema complejo y particularmente polémico. Antes de hablar sobre la utilización de estos sistemas en el campo de batalla, el futuro previsible, o algunos de los modelos en desarrollo sean terrestres, aéreos o marítimos, conviene explicar qué es exactamente un Sistema de Armas Autónomo, un asunto que genera importantes desacuerdos, existiendo varias definiciones y acrónimos posibles para referirnos a ellos. Así, [Continúa…]