Artículos

Las cartas marcadas de Trump
Artículos

Las cartas marcadas de Trump

Los Estados Unidos han pedido a sus aliados europeos que multipliquen su inversión en defensa y que se hagan cargo en un plazo razonable de tiempo de su propia seguridad para, de esta forma, poder concentrar sus esfuerzos en la región de Indo-Pacífico y en el reto que implica contrapesar las crecientes capacidades militares de la República Popular de China. Hasta ahí, todo dentro de lo normal en vista del nuevo contexto global y de la necesidad, por parte estadounidense, de liberar recursos para asegurar su posición de hegemón, batalla que se libra más en el Pacífico que en el Atlántico. Sin embargo, las exigencias de la Administración Trump tienen una contraparte muy interesante, y es que a pesar del desarrollo que la industria europea de defensa vivirá como consecuencia de la mayor disponibilidad de fondos, lo más probable es que termine condenada, al mismo tiempo, a un papel de [Continúa…]

El primer prototipo P0 en noviembre de 2022, durante su ensamblaje en las instalaciones de TAI.
Artículos

TAI KAAN: ¿»Rey de Reyes» del aire? (II)

El desarrollo del cazabombardero de quinta generación turco TAI KAAN (que puede traducirse como «Soberano» o «Rey de Reyes») no ha estado exento de problemas. A pesar de ser un aparato que aspira a convertirse en un éxito comercial y a atraer a nuevos socios al programa, desde Pakistán a Ucrania, son todavía muchos los interrogantes por despegar y los contratiempos a superar. Pese a ello, y a persisten las dudas respecto a cuál será el propulsor que lo equipo, el TAI KAAN ya ha conseguido alzar el vuelo por primera vez, sumando así un nuevo e importante hito. Índice The show must go on Una vez puestas negro sobre blanco las capacidades que se esperaba obtener para el futuro TAI Kaan, el siguiente paso implicaba pasar a la 2ª Etapa de la Fase I, calificada como DDQ[1]; fase que se alargaría hasta el 2028/29. Hacia 2023, siguiendo los deseos [Continúa…]

Las pequeñas unidades (PUs) y su estructura, equipamiento y capacidades son el cimiento del Ejército de Tierra
Artículos

Las pequeñas unidades en el Ejército de Tierra (III)

Las pequeñas unidades (PUs) son el cimiento del Ejército de Tierra. Es por ello que debe priorizarse su estructura, equipamiento y capacidades; hasta el punto de que el nivel de ambición del Ejército a la hora de desplegar y acometer sus misiones debe quedar supeditado a la capacidad que tenga de sostener la fuerza en términos de eficacia de sus PUs y no a la inversa. En esta tercera y última parte de la serie de artículos dedicada a las pequeñas unidades, se analizan la situación, composición y posibles mejoras tanto en la Aviación del Ejército como en las Unidades logísticas y se ofrece un resumen general sobre el proceder que debería seguir el Ejército de Tierra a propósito de las mismas. Partes del artículo Las pequeñas unidades en el Ejército de Tierra (I): un estudio funcional y orgánico Las pequeñas unidades en el Ejército de Tierra (II): Unidades acorazadas [Continúa…]

El prototipo P0 del TAI KAAN durante su primer vuelo el 21 de febrero de 2024
Artículos

TAI KAAN: ¿»Rey de Reyes» del aire? (I)

En los últimos años se ha producido una auténtica explosión de proyectos de desarrollo de cazabombarderos procedentes de países sin una industria aeronáutica tan desarrollada como la de los productores tradicionales. Es el caso de Corea del Sur, quien si bien había ensamblado aeronaves en los años precedentes -como los F-5 y F-16- carecía de un proyecto propio hasta la llegada de los KAI T-50 o los KF-21 Boramae. Lo mismo puede decirse de Pakistán, si bien es cierto que el JF-17 nace de una colaboración con China o, como en el caso que nos ocupa, de Turquía. En este caso, al igual que Corea del Sur, ha pasado de ensamblar los Falcon a desarrollar aparatos de todo tipo, desde entrenadores turbohélice como el TAI Hürkuş a entrenadores avanzados a reacción como el Hürjet y, por supuesto, al modelo protagonista de este artículo, el TAI KAAN (que puede traducirse como [Continúa…]

La invasión de Kursk por parte de Ucrania comenzó con una fuerte preparación artillera
Artículos

La invasión de Kursk (I)

El 6 de agosto de 2024 Ucrania sorprendió al mundo iniciando la invasión de Kursk, tras semanas de preparación extremadamente secreta. En ningún momento comunicó a sus aliados occidentales sus intenciones[i], ni ofreció señales que pudieran ser interpretadas como preludio de una ofensiva. Por el contrario, funcionarios ucranianos comenzaron a advertir a mediados del verano que Rusia estaba acumulando fuerzas al otro lado de la frontera de Sumy, en lo que sería la antesala de una inexistente operación rusa: una mera artimaña mientras Ucrania trasladaba equipo y tropas. Los primeros movimientos reales comenzaron a fines de julio y los primeros días de agosto, cuando movió silenciosamente brigadas a la región norte de Sumy desde el otro lado de su línea de frente de 1.000 kilómetros, incluidas algunas procedentes de las áreas de combate más calientes. Ucrania iniciaba así una arriesgada operación en tanto que, más allá de la dificultad de [Continúa…]

Miembro de la unidad "Shaldag" de las IDF entrando en un túnel utilizado por Hezbolá en Líbano
Artículos

Las operaciones militares de Israel en el Líbano (I)

El 26 de noviembre de 2024 el general de división Ori Gordin jefe del Mando Norte de las Fuerzas de Defensa de Israel se personaba con una escolta en el río Litani[1], a pesar de que las operaciones militares de Israel en el Líbano en 2024 apenas habían sido simbólicas en dicha línea. Ese mismo día, Hezbolá firmaba el alto el fuego de 60 días, todavía en vigor, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel castigasen duramente sus activos en el Líbano. En el presente artículo se analizará esta campaña, para ello nos detendremos brevemente en la peculiar organización del estado libanés, en los antecedentes de esta guerra, expondremos la situación de las fuerzas contendientes y describiremos las operaciones tanto terrestres como aéreas, ofreciendo al final de esta serie de dos artículos las necesarias conclusiones. Índice 1. Líbano, un país con un Estado dentro del Estado 2. Antecedentes [Continúa…]

Focus

Defensa Europea

La Unión Europea y la disuasión invertida

Desde la Comisión Europea han lanzado en las últimas semanas señales contradictorias respecto a la capacidad y voluntad de la UE y sus Estados Miembros de cara a defender sus activos espaciales. Si por una parte reconocían una vez más la necesidad de asegurar la defensa de los medios basados en el espacio y relacionados con este, fundamentales por ejemplo para el funcionamiento de la economía, por otra hablaban de medidas en estudio como posible represalia ante un ataque, que consistirían básicamente en sanciones. Un mensaje de debilidad que sólo puede ser considerado como una invitación a probar la reacción europea y que, en lugar de buscar la necesaria disuasión, lo que hace es eliminar cualquier atisbo de esta. Y es que la Unión Europea, a pesar de la multitud de iniciativas en materia de defensa y de los cambios discursivos, parece decidida a seguir apostando por lo que sólo [Continúa…]

Imagen utilizada por el Ministerio del Interior para anunciar la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNC)
Ciberdefensa

El Centro Nacional de Ciberseguridad a juicio

El objetivo del presente FOCUS es precisamente analizar si la creación del nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad (CNC) es realmente necesaria y evaluar cómo este nuevo ente encajará en un ecosistema donde ya existen múltiples organismos con competencias en ciberseguridad. Para ello, se explora el panorama actual de la ciberseguridad en nuestro país, las razones detrás de esta decisión gubernamental y el impacto que podría tener en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Todo con el objetivo de determinar si la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad responde realmente a una necesidad estratégica o si, por el contrario, no es más que una forma de duplicar competencias, provocando con ello confusión e ineficiencias. Índice Introducción El ecosistema actual de la ciberseguridad en España Presentando al Centro Nacional de Ciberseguridad: más incógnitas que hechos Valoración Bibliografía Introducción En uno de los Consejos de Ministros celebrado en febrero de 2022, el Gobierno anunció [Continúa…]

España en 2025. Desafíos a la seguridad
Conflictos

Conflictos globales: ¿Qué le espera a España en 2025?

España deja atrás un año complicado: la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia y otras Comunidades ha dejado una marcada huella entre los españoles; seguimos sin presupuestos, con la misma crispación y división política y batiendo récords de llegada de pateras a Canarias. Las Fuerzas Armadas, por su parte, intentan adaptarse a un escenario desafiante que lo será aun más en los próximos años, de ahí que por ejemplo la Armada haya presentado su plan «Armada 2050». Sin embargo, en el presente Focus no hablaremos sobre asuntos domésticos sino de la evolución de los conflictos en el mundo y de lo que le espera a España en 2025, basándonos en diversas fuentes, incluyendo el prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS por sus siglas en inglés), que hace apenas unas semanas ha presentado su Estudio sobre Conflictos Armados[1]. Índice Introducción Europa Oriente Próximo África subsahariana España en 2025 [Continúa…]

Imagen tomada en el lado israelí de los Altos del Golán
Conflictos

La crisis siria. Un terremoto geopolítico

La caída del régimen de la familia Assad en Siria después de décadas de férreo ejercicio del poder ha sorprendido a muchos. Ha sido un auténtico terremoto geopolítico en el corazón de Oriente Próximo, una de las regiones más conflictivas del orbe. La onda expansiva de la reciente crisis siria afecta de una manera u otra a las diversas relaciones, ya sean alianzas o enfrentamientos, en curso en la región. Entre ellas, las que involucran a uno de los actores relevantes en la zona: Israel. Tel Aviv ha aprovechado el vacío de poder sirio y ha actuado con rapidez en el despliegue de su Ejército en la frontera norte, Altos del Golán y con el desarrollo de una intensa campaña de bombardeos contra objetivos militares sirios. Pero, más allá, Israel es un actor a tener en cuenta en el cambio del balance de poder en la región con la pérdida [Continúa…]

Defensa Europea

Fondo Europeo de Defensa (EDF): protagonismo español

El Fondo Europeo de Defensa (EDF) fue creado con la intención de financiar tanto la investigación como el desarrollo en materia de defensa en la UE; aspectos ambos en los que los Veintisiete y sus industrias sufrían un considerable retraso frente a sus principales competidores. Esta herramienta pretendía, además, allanar el camino a la colaboración entre entidades europeas de todo tipo, tanto empresas privadas, como centros de investigación. Sin embargo, desde que fuera puesta en marcha, no todos los Estados miembros han sabido obtener los mismos retornos del Fondo Europeo de Defensa. No es, por fortuna para nuestra industria, el caso de España, país que se ha erigido en uno de sus principales protagonistas. Índice Introducción La participación en el Fondo Europeo de Defensa: una foto fija España y el Fondo Europeo de Defensa Conclusiones Anexos Notas Introducción Dotado con un presupuesto de aproximadamente 8.000 millones de euros para el [Continúa…]

Ciberdefensa

Conectando la defensa: La revolución de las telecomunicaciones en España y su papel estratégico

Al igual que ocurre en el ámbito civil, en el de la defensa y cada vez más las telecomunicaciones se erigen como un elemento clave para garantizar la eficacia operativa y la resiliencia del Estado. Una realidad que no está exenta de desafíos, pues el creciente protagonismo de empresas privadas como SpaceX en el sector satelital, o el hecho de que los medios que permiten las conexiones de 5G sean suministrados en buena medida por un país como la República Popular de China, afectan directamente a la Seguridad Nacional. empresas nacionales. España, para asegurar capacidades básicas relacionadas con las telecomunicaciones y la defensa, está obligada a posicionarse como un actor clave en el sector de las telecomunicaciones, confiando en sus gigantes empresariales al mismo tiempo que patrocina un entorno empresarial más competitivo. Índice Introducción La Industria de Telecomunicaciones en España: un ecosistema en continuo crecimiento Más rápido, más extenso y [Continúa…]

Industria de Defensa

Grupo Oesía en IDEX
Industria de Defensa

Grupo Oesía muestra sus tecnologías de uso dual en IDEX

Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, continúa con su estrategia de internacionalización con la participación, un año más, en la Feria Internacional de Defensa IDEX 2025, que se está celebrando desde el 17 de febrero en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC). Grupo Oesía exhibe sus innovadores productos, resultado de su fuerte apuesta por la I+D+i, situándose como empresa de referencia a nivel internacional en el desarrollo de soluciones de alta tecnología dual en campos tan complejos e hiperespecializados como la simulación, las comunicaciones tácticas y seguras, la conciencia situacional inteligente, los sistemas electrónicos embarcados y la fotónica, una tecnología con gran potencial disruptivo, que permite mejorar radicalmente las capacidades de comunicación, detección y defensa. La multinacional tecnológica está presente como expositor destacado en el Pabellón de España, (Hall 12 – Stand B-22) organizado por la Asociación Española de Empresas [Continúa…]

Industria de Defensa

UAV Navigation-Grupo Oesía y Primoco UAV SE demuestran con éxito capacidades avanzadas de vuelo colaborativo entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUT)

En una reciente campaña de pruebas de vuelo, realizada en colaboración con la empresa aeroespacial líder en Europa, UAV Navigation-Grupo Oesía y Primoco UAV SE se demostró la perfecta integración de las tecnologías avanzadas de guiado, navegación y control (GNC) con el software de inteligencia de colaboración. Esta integración permitió la coordinación autónoma y dinámica de múltiples vehículos aéreos no tripulados (UAV) en un enjambre en tiempo real desde una aeronave tripulada y su potencial en misiones conjuntas de aeronaves tripuladas y no tripuladas, Manned-Unmanned Teaming (MUT). Esta demostración demostró que los avanzados Sistemas de Control de Vuelo (FCS) de UAV Navigation-Grupo Oesía desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una interoperabilidad perfecta. El autopiloto de la compañía VECTOR-600 se adaptó expresamente para procesar y ejecutar órdenes de la misión a través de una interfaz específica con el ordenador de control [Continúa…]

NAVANTIA se une al patronato de FIDAMC
Industria de Defensa

NAVANTIA se une al patronato de FIDAMC para explorar el uso de nuevos materiales en el sector naval

Fidamc, centro de I+D+i y formación dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras en el diseño y fabricación de estructuras de material compuesto, ha llegado a un acuerdo con Navantia, empresa líder en el diseño, construcción y mantenimiento de buques militares y en el mantenimiento y reparación de buques civiles, para que forme parte de su patronato. La empresa pública, que también trabaja en el sector de las renovables, se suma así a otras empresas y entidades líderes como Airbus, CDTI, Hexcel, Talgo, Aciturri, Comunidad de Madrid, mTorres, Universidad Politécnica de Madrid y Airbus Helicopters. Este paso estratégico refuerza el compromiso de Fidamc con la diversificación de sus actividades, más allá del sector aeronáutico, abriendo nuevas oportunidades en sectores como el naval, entre otros. Los materiales compuestos, formados por la combinación de dos o más materiales con propiedades complementarias, destacan por su ligereza, resistencia mecánica, durabilidad y [Continúa…]

CERBERUS_Cifrador de Cipherbit-Grupo Oesía
Industria de Defensa

Cipherbit-Grupo Oesía presenta Cerverus, la primera solución española criptográfica multiplataforma para las Fuerzas Armadas

Grupo Oesía, multinacional española líder en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha entregado con éxito los primeros equipos del sistema criptográfico CERBERUS a través de su marca especializada en el desarrollo de soluciones de comunicaciones seguras, Cipherbit. CERBERUS es un equipo que puede ser embarcado en diversas plataformas, y representa un hito en la soberanía tecnológica nacional, al ser la primera solución de estas características desarrollada íntegramente en España. CERBERUS ha sido diseñado para garantizar la seguridad de las comunicaciones en plataformas embarcadas, protegiendo flujos de voz y datos serie (STaC-IS) y datos IP (NINE con Perfil Táctico de Radio). Su arquitectura permite el cifrado y descifrado de múltiples flujos de información, utilizando diversas combinaciones de interfaces tanto en el lado cifrado como no cifrado. El sistema ha sido desarrollado con los más altos estándares de seguridad para cumplir con los exigentes requisitos de plataformas como el Tigre MKIII y el Eurodrone. Además de su aplicación [Continúa…]

Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España
Industria de Defensa

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España duplica su espacio y se consolida como uno de los grandes eventos europeos de defensa

FEINDEF 25, la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, se consolida como uno de los grandes eventos de referencia en Europa para el sector. En su próxima edición, que tendrá lugar en Madrid los días 12, 13 y 14 de mayo, la feria dará un salto significativo al duplicar su espacio expositivo respecto a la anterior edición, pasando de 40.000 a más de 60.500 metros cuadrados. Con esta expansión, FEINDEF 25 se perfila como la edición más ambiciosa hasta la fecha, consolidándose como un punto de encuentro estratégico para empresas, instituciones y delegaciones internacionales. Su crecimiento refleja el éxito de las ediciones anteriores y refuerza su papel como plataforma clave para impulsar la innovación tecnológica en el sector. Incorporación de un pabellón exclusivo de exposición estática Ante el crecimiento de la demanda, la organización de FEINDEF 25 ha ampliado su espacio expositivo con la [Continúa…]

GENIUS reúne a 18 entidades europeas para abordar los desafíos críticos que representan los artefactos explosivos improvisados, las municiones sin detonar y las minas terrestres.
Industria de Defensa

GMV coordina el proyecto GENIUS de detección y neutralización de artefactos explosivos

La multinacional tecnológica GMV lideró en enero la primera reunión del proyecto GENIUS, uno de los ocho proyectos adjudicados a la compañía en la última convocatoria del Fondo Europeo de Defensa (EDF). Financiado por la Comisión Europea, GENIUS reúne a 18 entidades líderes europeas en un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos críticos que representan los artefactos explosivos improvisados (IED), las municiones sin detonar (UXO) y las minas terrestres. Los métodos tradicionales de detección y neutralización de estas amenazas a menudo resultan insuficientes, lo que implica riesgos significativos para la seguridad de las personas y el éxito de las operaciones. GENIUS, coordinado por GMV, cambiará esta realidad al superar las limitaciones actuales. Con un enfoque integral y de alta tecnología que incluye sensores avanzados, plataformas no tripuladas e inteligencia artificial, el proyecto busca ofrecer una precisión y fiabilidad inigualables en la gestión de amenazas, mientras reduce los riesgos para el [Continúa…]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad