Tras años pensando que las guerras convencionales ya eran parte del pasado y que la infantería se había convertido en un arma especializada en operaciones de paz y conflictos de baja intensidad de resolución rápida, la invasión rusa de Ucrania en 2022 resucitó el clásico papel del infante en una guerra larga y cruel. En este artículo veremos algunas de las características y novedades en lo que respecta a la infantería en la guerra de Ucrania, convertida en un elemento fundamental para ambos ejércitos. Índice Introducción La organización de las dos infanterías Ucrania Rusia El empleo de drones por parte de la infantería en la guerra de Ucrania Lecciones tácticas y operativas Conclusiones Introducción El final de la II Guerra Mundial marcó el futuro de muchas de las armas y las tácticas que se emplearían a lo largo de todo el resto del siglo XX y del XXI. En 1945 [Continúa…]
El 6 de agosto de 2024 las Fuerzas Armadas ucranianas dieron inicio a la invasión de la región rusa de Kursk, tras semanas de preparación extremadamente secreta. Tras un avance inicial sorprendentemente rápido, que barrió a las escasas fuerzas rusas presentes al otro lado de la frontera, pronto se vieron los límites de la logística ucraniana, lo que unido a la mayor resistencia por parte de su enemigo impidió alcanzar objetivos estratégicos dentro de esta región. La nueva situación obligó al Estado Mayor ucraniano a decidir si continuar adelante con la invasión, forzando al Ejército ruso a una batalla de desgaste para retomar el territorio o si retirarse cuando la relación de bajas y el golpe moral infligido a su enemigo todavía eran muy favorables. Ucrania optó por mantenerse en Kursk, en una operación que se ha extendido durante meses y que ha culminado con la práctica expulsión de las [Continúa…]
La relación entre el Ejército del Aire y la Legión parte de un hecho concreto y tal vez no demasiado conocido: el que el primer ministro del Aire fuera el general D. Juan Yagüe Blanco, que a su procedencia legionaria unió su admiración por las tropas de tierra de la Luftwaffe; lo que le llevó a estructurar el nuevo ejército con dos “Armas”, la de “Aviación” y la de “Tropas de Aviación”. Desde entonces, la relación entre ambos, a pesar de su diferente ámbito de actuación, ha seguido manteniéndose, con hitos como los logrados en la guerra de Ifni que llevaron al «hermanamiento» operativo y, también, a través de la simbología compartida o los homenajes conjuntos, como los que se llevan a cabo cada año en Melilla. Este artículo profundiza en los orígenes de esa curiosa y antigua relación. Índice Nota del editor Introducción El general Yagüe y su impronta [Continúa…]
Al inicio de la guerra de Ucrania eran muchos los que sostenían que la economía rusa era su talón de Aquiles y que, pasadas unas pocas semanas o meses, colapsaría bajo el peso de las sanciones y el aislamiento, forzando al Kremlin a desistir en su intento de invasión. Lo cierto es que después de más de tres años de sanciones crecientes, de combates y de hacer frente a problemas de todo tipo -recalentamiento, falta de mano de obra y componentes…- la economía de guerra rusa ha demostrado ser capaz de soportar el desafío con notable soltura. Todo hasta el punto de que, en realidad, podría decirse que es hoy más fuerte que al inicio de la invasión de Ucrania, lo que desafía la teoría económica clásica y las previsiones de muchos analistas y merece una explicación. De ahí este artículo. Índice Introducción El análisis colapsista al comienzo de la [Continúa…]
Recientemente ha salido a la luz un plan redactado por el Cuartel General de la Armada destinado a modernizar y potenciar sus capacidades. Un plan que pese a todo es continuista, limitándose a presentar un crecimiento equitativo en todos los órdenes de la acción naval, pese a que nuestros marinos tienen por primera vez en mucho tiempo ante sí la oportunidad de soslayar algunos de los problemas endémicos de la organización. Un plan que no contempla -o al menos, parece no contemplar- la adopción de muchas de las tecnologías que se han demostrado importantes en conflictos como el de Ucrania, y que tampoco parece tener en cuenta las posibilidades que ofrecería la adquisición de un portaaviones CATOBAR para la Armada de propulsión convencional. Un tema que bien merece un artículo… Índice Introducción Precedentes La necesidad de un portaaviones para la Armada Modelos de aviación embarcada Un portaaviones CATOBAR para la [Continúa…]
Los drones de combate son medios relativamente recientes en los arsenales occidentales, a pesar de llevar décadas de desarrollo y uso. Con el paso del tiempo, han ido alcanzando un considerable grado de madurez, siendo ya parte fundamental de muchos procedimientos y tácticas militares. Uno de los ámbitos donde su crecimiento será más notable en el futuro será el marítimo, al carecer de las limitaciones de los medios aéreos y terrestres más habituales, especialmente en términos de discreción y libertad de movimientos. El mal llamado dominio marítimo es en realidad una confluencia de tres ámbitos de actuación diferenciados que tienen como nexo las superficies de los mares y océanos, así como la influencia que ejercen en archipiélagos, estrechos y zonas costeras en general. Fundamentales para el tráfico de mercancías entre las diferentes masas terrestres donde asientan las poblaciones humanas y para sostener las necesidades alimentarias de millones de personas, el conjunto [Continúa…]
Durante siglos, el ser humano ha considerado la guerra como una de sus principales actividades, al fin y al cabo le iba la propia vida en ello, cuando no la supervivencia de su familia, tribu, reino o imperio. No es de extrañar, por tanto, que hayan sido decenas y decenas los títulos dedicados a la guerra del futuro, esto es, a tratar de adivinar o más bien de adelantar -con las herramientas disponibles en cada época- cuál sería el carácter y la forma de los futuros conflictos. Es decir, cómo se lucharían y, por lo tanto, qué medios habrían de disponerse para hacer frente con garantías a los nuevos escenarios. Por supuesto, como demuestra Lawrence Freedman, en la mayor parte de los casos se ha tratado de ejercicios fútiles, en los que sus autores han sido incapaces de determinar con un mínimo de exactitud cómo sería la guerra del futuro. [Continúa…]
La nueva ofensiva liderada por el M23 ha ganado terreno de forma casi imparable en el este de la República Democrática del Congo y ha puesto en jaque al Gobierno de Kinshasa. Lo que diferencia este ataque de otros es que desde el liderazgo del grupo rebelde M23 aseguran que su objetivo no es ni local ni regional, sino nacional y que buscan hacerse con el poder en Kinshasa. Aún está por ver si esto se traduce en hechos sobre el terreno. Hasta el momento, la alianza de grupos rebeldes liderada por el M23 cuenta con el apoyo de países vecinos, sobre todo, Ruanda y también Uganda, con grandes intereses en la riqueza del este congoleño. Aunque ambos lo niegan oficialmente. El Gobierno congoleño también cuenta con apoyos regionales, sobre todo, del vecino Burundi, aunque su desempeño en el campo de batalla no está siendo, hasta el día de hoy [Continúa…]
Desde la Comisión Europea han lanzado en las últimas semanas señales contradictorias respecto a la capacidad y voluntad de la UE y sus Estados Miembros de cara a defender sus activos espaciales. Si por una parte reconocían una vez más la necesidad de asegurar la defensa de los medios basados en el espacio y relacionados con este, fundamentales por ejemplo para el funcionamiento de la economía, por otra hablaban de medidas en estudio como posible represalia ante un ataque, que consistirían básicamente en sanciones. Un mensaje de debilidad que sólo puede ser considerado como una invitación a probar la reacción europea y que, en lugar de buscar la necesaria disuasión, lo que hace es eliminar cualquier atisbo de esta. Y es que la Unión Europea, a pesar de la multitud de iniciativas en materia de defensa y de los cambios discursivos, parece decidida a seguir apostando por lo que sólo [Continúa…]
El objetivo del presente FOCUS es precisamente analizar si la creación del nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad (CNC) es realmente necesaria y evaluar cómo este nuevo ente encajará en un ecosistema donde ya existen múltiples organismos con competencias en ciberseguridad. Para ello, se explora el panorama actual de la ciberseguridad en nuestro país, las razones detrás de esta decisión gubernamental y el impacto que podría tener en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Todo con el objetivo de determinar si la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad responde realmente a una necesidad estratégica o si, por el contrario, no es más que una forma de duplicar competencias, provocando con ello confusión e ineficiencias. Índice Introducción El ecosistema actual de la ciberseguridad en España Presentando al Centro Nacional de Ciberseguridad: más incógnitas que hechos Valoración Bibliografía Introducción En uno de los Consejos de Ministros celebrado en febrero de 2022, el Gobierno anunció [Continúa…]
España deja atrás un año complicado: la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia y otras Comunidades ha dejado una marcada huella entre los españoles; seguimos sin presupuestos, con la misma crispación y división política y batiendo récords de llegada de pateras a Canarias. Las Fuerzas Armadas, por su parte, intentan adaptarse a un escenario desafiante que lo será aun más en los próximos años, de ahí que por ejemplo la Armada haya presentado su plan «Armada 2050». Sin embargo, en el presente Focus no hablaremos sobre asuntos domésticos sino de la evolución de los conflictos en el mundo y de lo que le espera a España en 2025, basándonos en diversas fuentes, incluyendo el prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS por sus siglas en inglés), que hace apenas unas semanas ha presentado su Estudio sobre Conflictos Armados[1]. Índice Introducción Europa Oriente Próximo África subsahariana España en 2025 [Continúa…]
La caída del régimen de la familia Assad en Siria después de décadas de férreo ejercicio del poder ha sorprendido a muchos. Ha sido un auténtico terremoto geopolítico en el corazón de Oriente Próximo, una de las regiones más conflictivas del orbe. La onda expansiva de la reciente crisis siria afecta de una manera u otra a las diversas relaciones, ya sean alianzas o enfrentamientos, en curso en la región. Entre ellas, las que involucran a uno de los actores relevantes en la zona: Israel. Tel Aviv ha aprovechado el vacío de poder sirio y ha actuado con rapidez en el despliegue de su Ejército en la frontera norte, Altos del Golán y con el desarrollo de una intensa campaña de bombardeos contra objetivos militares sirios. Pero, más allá, Israel es un actor a tener en cuenta en el cambio del balance de poder en la región con la pérdida [Continúa…]
Lockheed Martin Skunk Works®, la división de desarrollo aeroespacial avanzado de la compañía tecnológica global, y la empresa española Arquimea han logrado completar con éxito el desarrollo de una capacidad mejorada de detección de anomalías para plataformas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés) como drones y otros sistemas pilotados por agentes de inteligencia artificial, que mejora sustancialmente el escaneo de las zonas de misión. Esta innovadora tecnología reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos. Esta capacidad ha sido ya testada a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático. Gracias a su avanzada tecnología, el [Continúa…]
Con este contrato, Navantia reanuda su colaboración con la Marina Tailandesa y refuerza su posición en el mercado del sudeste asiático. Navantia construyó para Tailandia el portahelicópteros HTMS Chakri Naruebet (911), buque insignia de la flota. En el marco del nuevo contrato, Navantia suministrará e integrará en el buque HTMS Chang sistemas de alta tecnología desarrollados por su área de Sistemas, entre ellos el sistema de combate CATIZ y el sistema de dirección de tiro DORNA. De este modo, el contrato impulsa las áreas de Sistemas y Servicios de la compañía y confirma la apuesta de Navantia por negocios de alto valor añadido, al tiempo que permite a la Real Marina de Tailandia dar un paso hacia el futuro. Sobre Navantia Con una historia de más de 300 años ligada a la construcción de buques para la Armada, Navantia es una empresa de tecnología pública y estratégica para la defensa [Continúa…]
Grupo Oesía, multinacional española dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, ha presentado sus resultados económicos del ejercicio 2024 con cifras récord por tercer año consecutivo. Gracias a una estrategia bien concebida y acertada, plasmada en el Plan Estratégico 2023-2025, y basada en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual, así como en la firma de alianzas con empresas líderes del sector y en la internacionalización, el Grupo logró en 2024 unos excelentes resultados económicos, consolidando así la senda de crecimiento de los últimos años y posicionando a Grupo Oesía como una de las empresas más rentables, confiables y solventes del sector. De las cifras récord, destacan: Estos resultados consolidan la tendencia de la compañía que, en los últimos tres años, ha conseguido prácticamente multiplicar por 2 (1,9x) el volumen de contratación; por 2 (1,6x) la cifra de negocio, por 3 (2,6x) el EBITDA [Continúa…]
PLD Space, empresa internacional de servicios espaciales con ingeniería y fabricación vertical integrada, ha firmado un acuerdo con D-Orbit, líder global en logística espacial y transporte orbital, para desplegar satélites a bordo de MIURA 5 a órbita ecuatorial. Así, PLD Space ha completado más del 80% de las reservas de lanzamiento con MIURA 5 hasta 2027. Con la inversión en el sector espacial acelerándose a un ritmo sin precedentes, particularmente en el sudeste asiático y otras geografías situadas cerca del ecuador, PLD Space y D-Orbit están bien posicionadas para capitalizar este crecimiento. MIURA 5, lanzando desde su emplazamiento estratégico en el CSG (Kourou, Guayana Francesa), proporciona una de las pocas oportunidades de lanzamiento dedicadas de baja inclinación disponibles, ofreciendo a los clientes acceso directo a órbitas ecuatoriales. Esto diferencia a PLD Space de otros proveedores, cuyas ofertas estándar para los que buscan acceso al espacio no incluyen este servicio. Actualmente, [Continúa…]
Navantia, empresa líder en diseño y construcción naval y defensa, y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) en la industria de defensa. Con ello, se busca acelerar la transformación digital de Navantia, mejorar la eficiencia de sus operaciones y afianzar la posición de la empresa como referente en innovación tecnológica dentro de su sector. Mediante el acuerdo, ambas organizaciones buscan maximizar las capacidades de la IA generativa de manera responsable y segura, reforzar la estrategia de ciberseguridad de Navantia, mover cargas de datos y servicios a la nube, y desarrollar mecanismos ágiles para la innovación. La alianza se enfocará en áreas específicas como la formación y retención de talento, el desarrollo de soluciones de IA generativa y asistentes virtuales, la ciberseguridad, la transformación digital y la co-innovación, con el objetivo de avanzar hacia la digitalización y modernización de Navantia, [Continúa…]
Navantia Australia ha firmado con la Commonwealth of Australia (CoA) un contrato para proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a todos los barcos en servicio que han sido diseñados por Navantia para la Marina Australiana: los destructores de la clase Hobart, los LHDs de la clase Canberra, las lanchas de desembarco de la clase LLC y los buques de aprovisionamiento de la clase Supply. Este contrato histórico marca un hito significativo para Navantia Australia, ya que reconoce la importancia de Navantia Australia como empresa estratégica de la defensa en el país que establecía el Acuerdo Estratégico firmado entre Navantia y la Commonwealth en mayo de 2020. La ceremonia de la firma ha tenido lugar hoy en el Cuartel General de la Flota en Sídney, a la que asistieron el comandante de la flota australiana, el jefe de sostenimiento marítimo y el director general de buques de superficie, el [Continúa…]
Revista Ejércitos 2025. Todos los derechos reservados.